Antes de visitar Sicilia este verano tenía ciertos reparos a la
pasta, no es que no me gustara, eso no, pero, desde luego, en el escalafón de
mis preferencias gastronómicas no ocupaba un lugar preeminente. No es que ahora
haya entrado en el top diez, eso tampoco, pero sí ha pegado un estirón y subido
muchos peldaños.
![]() |
Maravilloso plato de fettuccini con fruti di mari que comí en Taormina |
Ya no asocio la pasta al queso rallado y he
descubierto que a esta, como al arroz, se la puede acompañar con prácticamente
lo que te dé la gana, que si se le pones imaginación y un poco de sentido común se logran suculentos e
insospechados platos.
Tengo excelente recuerdos de algunos de los que
caté por aquellos lares, una pasta con pistachos y panceta que comí en Piazza
Armerina o una con polvo de sardina en Cefalú, pero sin duda, el gran descubrimiento
fue en Taormina, donde por primera vez probé unos Tartiagli con fruti di mari, de los que me enamoré perdidamente nada
más tomar el primer bocado.
Esto lo aprendo yo a hacer, fue el primer
pensamiento que se me vino a la mente, y en ello estoy, probando, quitando esto
y poniendo aquello, experimentando, disfrutando.
El martes cené ceviche y como no encontré corvina lo hice con merluza y reservé cabeza, piel y espinas; el jueves hice langostinos al ajillo y guardé las cabezas con todo su nacar; tenía en la despensa revoloteando desde hacía un par de meses una pasta que compré en Lild cuando este hizo un stand dedicado a productos italianos. Con todo eso y tres cuartos de kilo de calamares el domingo por la mañana me enfrasqué en la tarea de crear un buen plato.
![]() |
Los calamares troceados, los langostinos limpios y fileteados y metidas en plástico aún la cabeza y espina de la merluza |
![]() |
La pasta que tenía a mano, llevo varios días buscando en Internet como se llama este tipo, pero nanay de la China |
Ingredientes:
Tres cuarto de kilo de calamares grandecitos.
Diez o doce langostinos
3 dientes de ajos
1 cucharada de harina
Tomate frito casero
300 gramos de pasta y que cada cual elija la que
más le guste.
Sal y aceite
Al menos un litro de fumé de pescado
Lo primero es lo primero, el fumé y os cuento como
lo hice yo, aunque el método no es muy ortodoxo, sí es muy efectivo y sobre
todo el producto sale con un intenso sabor. En una olla pongo un buen chorreón
de aceite de oliva y las cabezas de los langostinos, en este caso puse como
veinte cabezas. Con una paleta de madera, mientras las voy sofriendo, las
aplasto para sacar todo su nácar, cuando veo que aquello ya está listo le pongo
la cabeza, piel y espinas de la merluza y cubro bien de agua. Salo y lo dejo
hacer a fuego medio con tranquilidad. Concluido el proceso, reservo
![]() |
Aplastando cabezas |
![]() |
Incorporando el resto, falta el agua |
Mientras los
fruti di mari (en este caso los langostinos y los calamares, en otros le añado
además al final unas buenas almejas de carril, unos mejillones o unos
berberechos, pero en esta ocasión no tenía nada de eso) se van haciendo, cuezo
la pasta siguiendo las indicaciones del fabricante, hasta dejarla al dente. Para cocer la pasta utilizo el resto de fumé
que me había quedado y si aún falta
líquido, completo con agua. Ya dije antes que para este plato lo ideal son
pastas del tipo alargadas como los fettuccine, spaghetis o linguine, pero si no tenemos ninguna de esas, pues no pasa nada, cogemos cualquiera de un tamaño pequeño y con un corte no grueso y listo pelota.
Ya solo queda agregar la pasta bien escurrida a la
salsa con los frutos de mar, mezclar bien, y servir. Así es como me gusta a mí, mi mujer prefiere
otra presentación; ella pone la salsa con los calamares y los langostinos en el
fondo del plato y sirve la pasta encima, luego, ya en la mesa y a su gusto, va
mezclando y comiendo. De las dos formas está de muerte.
![]() |
Una pasada de bueno que estaba |
Algunas consideraciones:
1.- Si quieres que el fumé quede un poco más suave
reduce a la mitad el número de cabezas de langostinos y pon solo una buena cucharada
de tomate.
2.- Si te gusta menos espeso suprime la cucharada
de harina
3.- Si, si……
Pues lo haces como te dé la gana y Santas Pascuas,
faltaría más.
Qué buena pinta! Con berberechos o chirlas también ha de estar bien, como bien dices. Eso es un platazo lo que te has currado.
ResponderEliminarGracias por el comentario Alexis. El plato estaba rico del copón
EliminarRicardo felicidades x tu blog que sigo desde hace tiempo. Serias tan amable de proponerme una ruta para conocer tu pueblo y alrededores? voy con dos peques (1 y 4 años) y mujer,asi que me gustaria saber de un alojamiento (donde poder cenar sin desplazarse), zonas verdes a visitar, sitios para comer de categoría, etc. Me gustaría ir por semana santa o algun puente y que me digas si merece la pena para echar unos 3-4 dias. Un saludo, gracias de antemano!
ResponderEliminarPor cierto mi nombre es pablo y vivimos en Sevilla aunque somos de Cadiz, un abrazo
ResponderEliminarHola Ricardo, nos gustaría hacerte una propuesta de colaboración. Somos de la red social gastronómica FriendsyFood (www.friendsyfood.com). Escríbenos a contacto@friendsyfood.com
ResponderEliminar