Mira que he estado veces en Conil
y en El Palmar. La primera vez que
estuve en El Palmar fue en una tienda de campaña arcaica que se caía a trozos y
allí no había un arma por ningún lado, tres casas perdidas donde Dios pegó las
tres voces y un establecimiento que abría por las tarde y que hacía
de tienda, colmao, bar y lo que hiciera falta; de eso hace 31 años, lo
sé con exactitud porque al año siguiente me casé, después he vuelto muchas
veces a recorrer ese trozo de costa que va desde Cádiz hasta Conil, pero nunca
había pasado de El Palmar, era como una barrera invisible que hacía que me
diera la vuelta al llegar.
![]() |
Playa de Barbate |
Como bien sabéis Barbate es la cuna de las almadrabas ribereñas gaditanas, aquí están las mejores fábricas de derivados del atún, mojamas, ventrescas….por todos lados se respira esa milenaria cultura y yo, que me vuelvo loco con ese pececito, que se me ponen los ojos como a los japoneses cuando se me pone delante una buena ventresca o un jugoso solomillo, me dije: tate, vamos a pegarnos un homenaje, y donde mejor que en El Campero, el templo por excelencia dedicado a la degustación de este gran túnido, con más de cuarenta variantes de platos de atún rojo en su carta.
Algunas de las muchas "obras de arte" que hay en la Fundación, por cierto un banco como ese me voy a comprar yo para echar a los pesados de casa |
Antes de llegar a Barbate nos
hemos detenido en la Fundación NMAC.
(Moneenmedio Arte Contemporaneo) Está
ubicada en el entorno rural de Dehesa de Montenmedio, en Vejer de la Frontera (que
bonita silueta tiene Vejer). Artistas procedentes de todo el mundo realizan
proyectos que el visitante descubre a lo largo de un recorrido por el bosque
mediterráneo. Curioso y con algunas propuestas muy interesantes, otras
demasiado novedosas para un ceporro como yo, pero el entorno es muy bonito, y
en conjunto merece la pena.
![]() |
Alucina con los distintos cortes de atún, y estos no son todos.... |
El caso es que el paseíto por
el monte nos puso el apetito en su justo
tono y a las dos y cuarto estábamos sentados en el salón del restaurante
rodeados de un numeroso, alegre y ruidoso grupo de rusos que consumían como
cosacos (nunca mejor dicho) botella tras botella de vino.
Tuvimos la gran suerte de
colocarnos cerca de la salida de las cocinas y eso hizo que nos atendiera
personalmente el jefe de sala Salvador Cardoso y en tres palabras le dije todo
lo que había que decir: Somos auténticos
neófitos en la materia, es la primera vez que venimos y nos gustaría probar
distintas partes del atún, consecuentemente dejamos en tus sabias manos la
decisión de qué nos vas a poner, pero antes una cervecita que venimos secos.
Y empieza el espectáculo:
De entrada y mientras vienen los
primeros platos no ponen un paté de atún
cubierto de pistachos machacados para que vayamos haciendo boca.
![]() |
Lo que corona elpaté es mahonesa con un pistacho verde |
El primer plato fue: Lasaña fría de atún. La pasta finísima,
el relleno lujurioso y el sabor espectacular.
![]() |
Eran dos buenos trozos de lasaña |
Seguimos con un Surtido de crudos de atún. En el plato
tres creaciones, un tartar de centro de cola blanca y dos cortes: sashimi
(totalmente crudo) y tataki (ligeramente sellado), con su wasabi, su soja y el
jemgibre dulce encurtido. Delicioso, sin duda el mejor atún crudo que nunca
jamás he probado y va a ser difícil que vuelva a probarlo.
Al final de la entrada pondré la receta del tartar (lo redondo que se ve arriba) tal y como la preparan.
![]() |
¡Pedazo de plato! a cada cual más bueno. |
Al final de la entrada pondré la receta del tartar (lo redondo que se ve arriba) tal y como la preparan.
De nuevo y como el siguiente
plato tardaba un pelín Salvador nos regaló un platito con unos trozo de atún cocido y de albacora con
guarnición de pimientos del piquillo.
![]() |
El más claro el atún cocido, el oscuro la albacora. |
Ya Eva y yo nos habíamos cambiado
al vino y elegimos unos de nuestros favoritos, ¿No estamos en Cádiz? Pues vino
gaditano: Barbazul.
Y seguimos con el festín.
Y seguimos con el festín.
Morrillo de atún a la plancha. Cuando nos lo puso Salvador nos dijo
textualmente: No volveréis a probar un morrillo como este. Efectivamente
llevaba más razón que un santo. Por cierto el morrillo estaba glorioso pero el
acompañamiento de pisto no desmerecía lo más mínimo.
![]() |
El acompañante de la derecha es una crema de calabaza |
Contramormo al horno sobre una base de patatas. La primera vez en
mi vida que veía la palabra contramormo, era un taco con una consistencia
ligeramente gelatinosa, me recordó a la textura de las carrilleras ibéricas
cuando están bien cocinadas. Delicioso
![]() |
Tierna, ligeramente gelatinosa, delicada.... |
A estas alturas Salvador ya nos
había explicado el proceso de corte de los atunes, la congelación a 60º bajo
cero, la pelea con los japoneses a la hora de la compra, etc, etc . La verdad
es que tuvo una paciencia exquisita y nos hizo muy agradable el almuerzo.
Se suponía que el anterior era
nuestro último plato, pero al final nos pedimos un Taco de parpatana con salsa de verduras picantes. Esta palabreja tampoco
me había sido presentada, pero ella y yo hicimos muy buenas migas desde el
primer momento que la caté.
![]() |
Mi amiga la parpatana se esconde debajo de la salsa |
Para rematar un postrecito: Helado de queso con chocolate blanco y
reducción de Pedro Ximenez.
![]() |
El remate de los remates |
En esta entrada no voy a hablar
de precios, este tipo de restaurante que trabaja un producto tan particular
como escaso y lo hacen tan bien, requieren cobrar en proporción a la calidad que
ofertan, a mí me pareció un precio bastante aceptable en función de la variedad y calidad de los manjares que probamos.
Para acabar con el ágape unas
palabras que aparecen en uno de los folletos y que yo suscribo plenamente: Una
experiencia única, difícil de despegarse del paladar y de la memoria.
Cuando salimos el sol empezaba a
declinar y nos fuimos a pasear por la playa, el día estaba de exposición, el
agua calma y brillaba la arena. Los bares del paseo marítimo estaban llenos de
gente tomando café o un digestivo, repantigados tomando los últimos rayos de
sol del año, y nosostros, como es de recibo, nos apuntamos a tomarnos un piscolabi para rebajar la comida.
![]() |
Mi señora brindando por el nuevo año |
Huelga decir que por la noche no
cenamos nada de nada, sólo las doce uvas con una copita de cava, andaluz por
supuesto.
Receta de tartar de atún del
Restaurante El Campero.
Ingrediente para dos personas:
- 250 gramos de centro de cola
blanca (esto es imposible, con que sea un buen atún vamos que pela).
- 1 cebolla
- Alcaparras
- Pepinillo
- Vino oloroso
- Mayonesa
- Aceite de oliva aromatizado con
cebollino
- Mostaza a las finas hierbas
- Sal
Elaboración:
Cortar el atún a cuchillo en
tacos de de 0,5 cm.
Picar la cebolleta, algunas
alcaparras y un poco de pepinillo, añadir un poco de oloroso, un par de
cucharaditas de mayonesa, aceite de oliva aromatizado con cebollinos y, por
último, una cucharadita de mostaza a las finas hierbas, mezclar bien con el
atún cortado y repartirlo en dos aros. Desmontar y añadir una pizca de sal al
gusto.
FELIZ AÑO 2015
¡Que manera de disfrutar comiendo, y que pinta tiene todo! No me sorprende nada que no pudieseis cenar. Álvaro
ResponderEliminarSe hace lo que se puede, que no es poco
EliminarLa próxima vez que vayas a Barbate, que sea en verano y te llevas un paseito en barco. Saludos Ricardo!
ResponderEliminarCarlitos no sabía yo que tenías un barquichuelo en Barbate, si vuelvo ya te avisaré y me llevas a pescar.
Eliminar¿Y qué me dices de una buena mojama?
ResponderEliminarDon Francisco la mojama es manjar de Dioses, y con unas gotas de un buen AOVE por encima ni te cuento.
Eliminar¡Menudo homenaje! ¡Cómo nos gusta el atún y cómo nos gusta Barbate! Muy buena opción para acabar el año y más con las temperaturas que hemos tenido.
ResponderEliminarEfectivamente la opción fue muy buena, tuvimos una enorme suerte tanto en Barbate, como en El Puerto y en Jerez. Gracias por vuestro comentario,por cierto vuesta página es una pasada y veo que tenemos gustos comunes. A partir de hoy seguidor vuestro
EliminarMuchísimas gracias, Ricardo. Nosotros disfrutamos mucho leyendo tus andanzas y viendo esas recolecciones de setas. ¡Qué envidia!
Eliminar