JAMONCITOS DE POLLO CON GURUMELOS
Los seteros estamos en vísperas
de uno de los momentos álgidos del año, de aquí a na estamos pateando cerros y
dejándonos los ojos mirando la tierra para descubrir esa joya micológica y
gastronómica que son los gurumelos (amanita
ponderosa).
![]() |
Platazo en toda regla. Para quitarse el sombrero |
Los gurumelos son tela de puñeteros a la hora de cogerlos,
primero porque hay que saber muy bien donde se dan y donde no, en un mismo
terreno y con característica similares hay zonas colindantes donde siempre
salen y otra donde nunca se les ve el pelo.
Segundo porque hay que cogerlos
antes de que rompan la tierra y salgan, esos son “las papas”, sin duda los mejores, si están recién aflorados también
son cojonudos, pero si llevan varios días fuera pierden mucha calidad. Y para
verlos antes de que rompan la tierra hay que tener ojos de lince.
Esto es lo que se ve, un pequeño montículo agrietado |
![]() |
Si tienes suerte y los ves así te puedes dar con un canto en los dientes |
Y tercero y
fundamental porque por cada gurumelo que está luchando por salir de la tierra
hay un chorro de gurumeleros que, seta y pincho en mano, estamos haciendo
guardia para trincarlo.
Pero bueno, si no sabes cogerlos,
y probablemente no sabrás, siempre tienes la opción de comprarlos en el mercado
y, una vez empezada la temporada en febrero, los precios no son especialmente
caros. En Huelva y Sevilla son fáciles de encontrar y se pueden congelar precocinados
sin que pierdan la menor calidad (la mejor forma es laminarlos y sofreírlos
someramente en aceite de oliva, con un par de minutos basta, y directamente a
un bote y al congelador). Yo, ahora, estoy gastando los últimos botes que tenía
de la cosecha del año pasado que se me dio cojonudamente bien y congelé más de diez
kilos.
![]() |
Una bandeja de los que cogí el año ya limpios |
![]() |
Precocinandolos para congelarlos |
La receta que os voy a poner es
muy sencilla y la aportación del sabor del gurumelo es lo que la hace genial,
sencillamente magnifica. He de decir que la he sacado de pura chorra ya que mi
idea era hacer los jamoncitos de pollo con tentullos (boletus edulis), pero me confundí de bote al cogerlo del arcón
congelador y cuando me di cuenta era tarde y, ya puesto, pues decidí seguir y
me he encontrado una auténtica joya culinaria.
Estas son los ingredientes que he
utilizado:
Un kilo y medio de jamoncitos de pollo de los que vienen en una bolsa
ultracongelados de Mercadona. (sobre doce o trece)
200 gramos de gurumelos (precocinados o frescos).
1 cebolla grande.
1 pimento rojo.
4 dientes de ajos.
2 tomates maduros.
Cuatro o cinco zanahorias grandecitas.
Un vaso de vino blanco buenecito.
Aceite, sal, pimienta recién molida y un par de hojas de laurel.
Además, para no complicarme mucho
la vida, he utilizado la olla rápida y en 35 minutos, el tiempo de tomarme un par de copazas de Ribera para mitigar la espera, listo pelota.
Va por ustedes:
En el fondo de aceite he puesto
la cebolla, los ajos y las zanahorias todo groseramente troceados y los he
rehogado con calma unos diez minutos a fuego bajo. Añado los gurumelos
troceados (yo los tengo precocinados, si son frescos los pongo antes, a los
cinco minutos), dos vueltas para que se integren y pongo los jamoncitos de
pollo previamente salpimentados.
Apenas los blanqueo por fuera y
ya le estoy poniendo la pulpa del tomate. Otro somero meneo y el vaso de vino y
las hojas de laurel.
![]() |
La imagen de arriba corresponde a una vez que los hice sin olla rápida y es el momento previo a ponerle la pulpa de tomate y cubrirlos de caldo. |
En este momento llevaremos sobre
16/17 minutos desde que empezamos la
faena. Hora d ponerse otro Ribera, que en todos los trabajos se descansa.
Cuando se evapore el alcohol
añado un vaso de caldo (si no tengo hecho un buen fondo de caldo, pues agüita
del grifo y media pastillita de Avecrem de toda la vida). Cierro la olla y
cuando empieza a pitar quince minutos y listo.
![]() |
El resultado final. Este sin olla rápida |
Yo suelo dejarlo largo de salsa para
luego acompañar con arroz blanco y que este se sature de los sabores del guiso.
Hola,
ResponderEliminar¿tienes un email de contacto?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi.
Eliminarricardoroldan2001@gmail.com